El zumbido en el oído: una señal que no debes ignorar
Escuchar un zumbido constante o intermitente en el oído, conocido como tinnitus, es una señal de que algo no anda del todo bien en el organismo. Aunque muchas veces no representa una enfermedad grave, sí puede indicar problemas de circulación, estrés, acumulación de cerumen o incluso deficiencia de ciertos nutrientes. Lo importante es prestar atención a esta señal y tomar medidas que ayuden a reducir el malestar y, en algunos casos, prevenir complicaciones futuras.
El tinnitus se manifiesta como un ruido agudo, un silbido o un murmullo interno que solo la persona percibe. Puede presentarse en un oído o en ambos, y aunque no siempre desaparece por completo, existen métodos naturales que ayudan a controlarlo.
Posibles causas del zumbido en el oído:
- Estrés y tensión nerviosa.
- Exposición prolongada a ruidos fuertes.
- Acumulación de cera en el canal auditivo.
- Problemas de circulación sanguínea.
- Deficiencia de vitaminas del complejo B o minerales como el magnesio.
- Preparaciones naturales para aliviar el zumbido
1. Infusión de ginkgo biloba
El ginkgo biloba es conocido por mejorar la circulación sanguínea, especialmente a nivel cerebral y auditivo.
Ingredientes: 1 cucharadita de hojas secas de ginkgo biloba y 1 taza de agua.
Preparación y uso: Hierve el agua, agrega las hojas y deja reposar 10 minutos. Cuela y bebe una taza diaria durante 3 semanas.
2. Aceite de ajo para el oído
El ajo tiene propiedades antibacterianas y ayuda a mejorar la salud auditiva.
Ingredientes: 2 dientes de ajo y 2 cucharadas de aceite de oliva.
Preparación y uso: Machaca los ajos y caliéntalos en el aceite sin que hiervan. Deja enfriar, cuela y coloca 2 gotas tibias en el oído afectado, una vez al día durante 3 días seguidos.
3. Infusión de manzanilla
La manzanilla tiene efectos relajantes que reducen el estrés, una de las causas principales del tinnitus.
Ingredientes: 1 bolsita de té de manzanilla o 1 cucharadita de flores secas y 1 taza de agua.
Preparación y uso: Hierve el agua, agrega la manzanilla, deja reposar 5 minutos y consume antes de dormir.
Recomendaciones adicionales
Además de estas preparaciones, es fundamental evitar la exposición a ruidos intensos, reducir el consumo de cafeína y alcohol, y practicar técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda.
Conclusión
El zumbido en el oído es una señal de alerta que no debe ignorarse. Aunque existen remedios naturales que ayudan a disminuirlo, si el problema persiste, lo mejor es acudir a un especialista. Escuchar lo que tu cuerpo intenta decirte es la clave para mantener tu salud auditiva y general en buen estado.